miércoles, 14 de julio de 2010

Hasta pronto...

Terminado el Mundial, ¿cuál será el destino de La Palabra Esférica? Grave pregunta ya que el blog volvió a reaparecer por el Mundial Sudáfrica 2010 después de una renuncia a escribir sobre el podrido contexto del fútbol boliviano. Y no queda más que ejercer lo dicho… Dejar de postear... Antes de cerrar este post valga algunas reflexiones a esta altura redundantes sobre el desastre institucional del fútbol y del deporte boliviano.

Estamos a la víspera de elegir al nuevo presidente de la Federación Boliviana de Fútbol… El panorama es oscuro por donde se lo mire ya que al parecer todo indica que el señor Carlos Chávez volverá a la cabeza de la federación gracias a sus movimientos maquiavélicos y al prebendalismo que roza con la corrupción, además que Chávez cadidatea con el pésimo antecedente de su anterior gestión en la que el fútbol boliviano consolidó su intrascendencia continental y su mediocridad sempiterna. Sin embargo, hace una semana atrás apareció Guido Loayza, antiguo protomártir de la clasificación boliviana al Mundial USA 94. Frente a Chávez la presencia del paladín Loayza despierta una pequeñísima esperanza. Pero reitero el adjetivo: pequeñísima…

Así como en Argentina no pueden abandonar a los fantasmas del México 86, en Bolivia salvando las diferencias no podemos dejar a todos los fantasmas de la clasificación del 93 que de a poco vuelven… Este es otro síntoma de nuestra mediocridad, la escasa renovación de dirigentes… Pero volviendo a esta narración de los hechos políticos que se dan en el fútbol se añadió a la confirmación de Loayza como candidato la llegada repentina de Xavier Azkargorta, el jefe de tripulación de la selección boliviana mundialista, quien arribó al frío paceño con un proyecto para proponérselo al Presidente Evo o para recibir sus comentarios. El proyecto cabalga entre lo predecible y posible de realizar, nada extraordinario. Sin embargo, en caso de que llegue a la cabeza de la Federación boliviana el señor Chávez con su estigma de inoperancia perpetua y tufillo de corrupción será muy difícil transformar un milímetro del podrido ámbito del fútbol boliviano, más allá de cualquier iniciativa como el proyecto del vasco Azkargorta. Creo que la presencia de Azkargorta en La Paz y en todos los medios del país quiere mover el peso de la balanza política hacia el lado de Loayza. El actual presidente del Bolívar o presidente deportivo de Bolívar o Baisa, no sé, tiene una deuda con el fútbol boliviano. Deuda en el sentido de que luego del 94 no tuvo el coraje y el peso suficiente para transformar el fútbol boliviano. Se fue con la corona de la victoria y su inmenso ego a su casa y heredó la federación a Saavedra Banzer que se encargó en pocos meses en dilapidar todo lo conseguido... Ojalá vuelva... Aunque ahora no tendrá todo el contexto favorable del 94...

El problema del fútbol y del deporte en Bolivia está muy relacionado con el crecimiento en el desarrollo humano del país. ¿Qué se entiende por desarrollo humano? Son muchas cosas que interactúan: desde la educación, la salud, la alimentación, los hábitos de esparcimiento, la calidad en la educación humanística, la calidad en la educación deportiva, los espacios de esparcimiento (canchas, plazas, parques, etc.), construir otra cultura deportiva, la responsabilidad para configurar instituciones deportivas que promuevan, que formen, que capaciten y a aquellos muy talentosos brindarles todas las condiciones posibles para formarlos para la alta competencia; todo esto en relación a una profunda educación humanística… Para esto se necesita dirigentes con otra ética, con ganas de transformar el mediocre contexto, con menos preocupación sobre su propio patrimonio, docentes que permanentemente se cuestionen sobre sus limitaciones y se preocupen por traspasarlas. También necesitamos un estado mucho más comprometido con la educación, con la salud. Municipios que otorguen mejor alimentación en las escuelas, preocupados por construir muchos espacios de esparcimiento e infraestructura para hacer deporte… Por ahora, estamos muy lejos de todo ello…

Más lejos aún si a la Federación Boliviana de Fútbol llega nuevamente el inoperante de Chávez…

Ahora sí es momento de cerrar el post… Volveré cuando crea que sea pertinente… Tal vez para comentar algún partido de la Copa Libertadores, seguramente para la Copa América de Argentina del próximo año… Agradezco a todos aquellos que leían los textos y los acompañaban con sus comentario: gracias Toño, gracias Susana, gracias Jorge Javier, gracias Julio, Alex Urroy, J. Vincent Luna, Roberto Ríos Michell, gracias en la distancia Daesu… Y a todos los que visitaron el blog…

Ya nos vemos…


Ojalá cambié el destino del fútbol y del deporte boliviano…

martes, 13 de julio de 2010

Que queda del Mundial

De este mundial me quedo con el coraje uruguayo y el gran Diego Forlán, con el hermoso recibimiento en Montevideo. Me quedo con el pragmatismo y la inteligencia paraguaya que neutralizo el aburrido juego español. Me quedo con la audacia chilena y con su juego frente a Honduras y Suiza. Sigo festejando el Moulin Rouge francés, el derrumbe italiano, el fracaso inglés, la renovación alemana, la autodestrucción brasileña, la confirmación estadounidense, el catenaccio suizo, el temor portugués, el crecimiento japonés, el atrevimiento eslovaco, las lágrimas del norcoreano Jong Tae Se, la potencia ghanesa, la decepción del resto de Africa. Me quedaré pensando en esa magia pendular argentina que de la euforia pasaron a la depresión total. Disfrute de futbolistas como el esloveno Birsa, el serbio Krasic, el ghanés Annan, el estadounidense Bradley, el japonés Honda, el paraguayo Alcaraz, el arquero portugués Eduardo y el chileno Medel, por citar algunos de los que se fueron más temprano. Los uruguayos Larrionda y Espinoza cargarán con el gol fantasma de Lampard ante Alemania. Los italianos Rossetti y Airoldi con el gigantesco fuera de juego de Tevez ante México. La pelota generó tanta polémica como los fallos arbitrales. La indomable Jabulani dejó expuestos a pateadores y a arqueros. Las vuvuzelas nos volvieron locos. El 4-2-3-1 se impuso como el sistema de moda. Fue el Mundial de Forlán, de Müller, de Sneijder, de Villa. No fue el Mundial de Cristiano Ronaldo, de Kaká, de Rooney, de Messi. Nueva Zelanda, que venía a perder todos, no perdió ninguno y quedó como único invicto del torneo. Sólo este juego sagrado puede regalar una definición como la de Ghana-Uruguay. Y Abreu la picó. Palermo la metió. El Pulpo Paul y Larissa Riquelme la pegaron. Y de golpe, todo terminó. Sudáfrica 2010 hizo justicia con un equipazo y con un crack. Andrés Iniesta habla en el campo. No necesitamos nada más. Con eso, nos hace felices.

Gracias Juan Pablo Varsky, por todos los textos producidos en el Mundial.

lunes, 12 de julio de 2010

Weeb, una vergüenza

Es una lástima que en una final de Copa del Mundo el árbitro haya influido tanto. El partido se oscureció cuando a los 15 minutos del primer tiempo el inglés Howard Weeb –árbitro de la Premier League– sacó cinco amarillas transformándose en el personaje central del partido. Definitivamente en este mundial muchas decisiones arbitrales ensuciaron el juego, crearon un conjunto de susceptibilidades que a uno le despiertan ciertas paranoias. Además demostraron que el arbitraje mundial carece de algo que es fundamental: capacitación y ecuanimidad. Lo patético es que no estoy hablando del arbitraje boliviano, sino mundial. Vuelvo a traer la idea de que este mundial expuso las hilachas más profundas de la mediocridad arbitral y sobre todo la mediocridad de la FIFA y de la International Board para reaccionar frente a semejante espanto.


Weeb dirigió el partido de España y Suiza y desde allí dio señales extrañas. Para los que recuerden ese partido el cual lo perdió España tuvo un alargue extrañísimo de 5 minutos injustificados, la selección roja se quejó de que no cobró dos posiciones adelantadas “clarísimas” en el gol que le convirtieron–para mí no las hubo–, sacó una infinita cadena de tarjetas amarillas para los suizos. Ayer en la final volvieron los fantasmas de Weeb, por una parte, favoreció notoriamente a los holandeses que para equilibrar su ausencia de fútbol empezaron a pegar de manera alevosa. Me refiero a los diversos patadones de Van Bomel que apenas fue castigado con una amarilla mereciéndose una roja, pero lo que fue imperdonable fue la alevosa patada criminal de De Jong a Xavi Alonso. Esa tremenda patada de karateca fue castigada con una amarilla. Las patadas holandesas equilibraron el juego y esto gracias al árbitro. Si de entrada Weeb hubiera echado a Van Bomel o De Jong el destino del partido hubiera sido distinto, seguramente de manera anticipada favorable a España.


Sin embargo, el inglés Weeb, mostrando el otro lado de la moneda, favoreció también a los españoles en varias instancias. Nuevamente se ejecuto esa bendita palabra que persigue a los árbitros: compensó. Seguramente la seguidilla de errores empezó a pesar en los nervios y conciencia de este impresentable árbitro inglés que cobraba de forma exagerada faltas a favor de España, perdonó una amarilla/roja a Iniesta por un codazo en venganza por una falta que cometió Van Bomel y no fue cobrada. También el 6, el héroe manchego, simuló una caída que terminó en la injusta expulsión de Heitinga, pero esos errores no fueron determinantes como si lo fue el no cobrar un tiro de esquina. ¿Recuerdan? Una pelota pateada por Sneijder que se desvío en la barrera. De ahí nació el gol que dio el triunfo a España. Tampoco sacó una amarilla a Iniesta luego de festejar el gol del triunfo en el que se sacó la polera.



Lamento que Webb haya dirigido la final, porque desde su primera intervención (España – Suiza) era posible advertir que no era un árbitro confiable. Es una vergüenza que un réferi sea tan malo y que en un mismo año haya dirigido la final de la Chapions y la final del mundial (¿qué hay detrás de todo es?). Es una lástima ya que es un árbitro que aprecia muy mal el juego, que no da la ley de ventaja, que sanciona de distinta manera dos faltas idénticas. En total, sacó nada menos que quince tarjetas y, aun así, no satisfizo siquiera a los que quieren sangre en el fútbol. El fútbol con esta clase de árbitros peligra, ya que peligra la legitimidad del juego…

domingo, 11 de julio de 2010

Apuntes charrúas, Umbral de la final II

Uruguay tenía la convicción de que serían puro corazón, coraje, guapeza y 100 por 100 fuerza. Y el partido fue así: jugado por los charrúas bajo el registro de la época. El rigor del campeonato mundial pesaba y mucho sobre todo en las piernas de los celestes, muchos de ellos con fatigas y lesiones adormecidas mediante infiltraciones médicas. Esto creo que condicionó el arranque tibio de Uruguay quienes tenían que administrar fuerzas, fortalecer la cabeza y el convencimiento, para luego recién encontrar rápidamente las claves para desmoronar el esquema en defensa de los alemanes. El motor uruguayo se encendió sobre la fuerza de Arévalo y Pérez. Entre los dos se construyó el equilibrio del equipo. Tanto el primer gol (en el que interviene Pérez sacándole una pelota a Schweinteiger, gran jugador) como en el segundo (en el que interviene Arévalo) los dos volantes no sólo controlaron la violenta salida de los germanos, sino que lucharon para llevarle pelotas a Cavani, Forlán y a Suárez. En ese contexto de gesta y bravura, lastimosamente Muslera tuvo dos errores críticos que derivaron en la entrega en bandeja de dos goles a los germanos. Ese fue el camino que eligió Uruguay para quedarse con la derrota. Sorprendió que Muslera esté tan nervioso y confundido en su área luego de que en 6 partidos mostró mucha solvencia, dicen que los arqueros (todos) tienes noches y noches, hoy no fue la de Muslera que se notaba su extravío.

Pese a ello, Uruguay nunca se minimizó frente a la embestida teutónica. Por el contrario, manejó los hilos en ataque, se apropió con autoridad y mucho fútbol del mediocampo y con categoría que sólo los grandes equipos muestran bloqueó la llegada de los alemanes. Nunca subestimó a Alemania, pero le faltaba piernas (a Lugano o a Fucile, por ejemplo) para no ceder tan fácil a los errores. El tercer gol Alemán llegó de una manera muy insólita: imprecisiones, marca frágil y confusiones en defensa. Sin embargo, tal vez a Uruguay le faltaba alguien que con más ductilidad y menos fuerza regule el fútbol del centro de la cancha. Esto para articular de manera más punzante las salidas charrúas. Y sobre todo para darle más legibilidad o claridad y contundencia a los ataques.

Sobre Diego Forlán se hace difícil escribir. Para mi gusto fue el jugador con más presencia en los 7 partidos jugados, fue el pistón anímico para levantar a los celestes en los momentos más complejos. Forlán intensifica el temperamento de los uruguayos. Hizo el primero (frente a Sudáfrica) y el último de los goles (frente a Alemania) para su selección. Concretó con mucha plástica y estética (y por qué no hasta con poesía irreverente) en las circunstancias más complejas para favorecer al equipo que daba señales de derrumbe. Supo inventarse las mañas, extremar recursos y forzar las piernas para ir a traer la Jabulani desde el centro de la cancha. Hizo asistencias, colaboró en defensa, fue fundamental en proyectar la salida, supo jugar con las bandas. De lejos su significancia va mucho más allá de cualquiera de las estrellitas aterrizadas en el mundial. Además que en sus declaraciones nunca se embarró con esa pátina de arrogancia, sino que emitía la serenidad a sus compañeros, a su Dt y a sus compatriotas... En fin, repito, para mi gusto el jugador más deslumbrante del mundial.

No quiero cerrar el post sin dejar escritas algunas líneas alrededor de ese gran volante Müller. Con 20 años irradia mucha lucidez y un fútbol distinto. Fue el engranaje más efectivo para hacer funcionar la fina máquina contragolpeadora, típicamente alemana. Alemania en este Mundial en apariencia dio un giro futbolístico muy relativizado frente a España donde sacó en cancha el viejo orden alemán, ese donde impera la velocidad, los largos pelotazos, la fuerza y donde la inteligencia queda subordinada a un esquema donde no interesa tener la pelota y se prioriza el cómo están parados todos en la cancha. Tal vez esta variación de juego, es decir casi con efecto pendular viraron de un futbol donde era fundamental el toque inteligente de la pelota a uno donde no interesaba ni verla. Este hecho, me parece, fue lo que complotó la desorientación del equipo. Creo que si Low hubiera sido más coherente con su propuesta y menos temeroso otro hubiera sido el destino de los alemanes. En esa confusión Müller entendió que para ganar el fútbol es importante saber hacer cosas con la pelota... Además de Müller la presencia de Özil, de Khedira dibujaron otro rostro de esta selección...

En la final creo que España tiene mucha ventaja para afrontar el partido, no es poco haberle ganado a Alemania. A diferencia de los que creen que España hizo un partido vistoso, brillante, jogo bonito con sabor al Barcelona de Guardiola me parece que exageran. Alemania creyó que la fórmula era ceder la pelota e iniciativa a los Rojos, se aglomeraron atrás y en ese trámite los que ganaron fueron los alemanes ya que no dieron ni un espacio para la llegada de goles del fútbol o futbol de salón español. Además que la posesión española fue muy lejos del área alemana. El gol, como todos saben, llegó de un cabezazo impresionante Puyol. No es un juego que a mí me deslumbre, su tiki-taka es empalagoso, eso sí cuando pasa por los pies de Iniesta cobra relevancia. Ese es su fuerte, pero creo que también los puede condenar a la improductividad en posesión, como algunas veces le pasa al Barcelona. Creo que España tiene mucha pinta de campeón. Quisiera que gané Holanda, pero los naranjas sufren del síndrome de la derrota frente a retos importantes. Y esa será la base del triunfo Español. Ojalá los naranjas me sorprendan y hoy den un giro a su historia que los obliga a perder...

sábado, 10 de julio de 2010

Sobre el Molusco y periodistas

Paul, el pulpo pitoniso
Para todos aquellos que los mundiales de fútbol se reducen a una polla o a una simple apuesta o a un evento bobo el pulpo paul es un personaje trascendental. Pitoniso inventado por los aburridos medios alemanes y reproducido y amplificado hasta exceder el absurdo por todos los medios del planeta. Luego de ver la omnipresencia del pulpo paul en periódicos, noticieros, programas dedicados al fútbol y en otros formatos televisivos, además presente en todas las declaraciones de los actores del fútbol: técnicos, jugadores, extécnicos, comentarias, presentadores, etc. no puedo dejar de hundirme en estas arenas movedizas que plantea la globalización y sobre todo en esa basura o mierda que exporta y que homogeniza a todos bajo el mismo manto de estupidez. En estos instantes uno llega a aborrecer la globalización del mundo. ¿Por qué un pulpo puede generar tanto eco? ¿Por sus dotes de pitoniso? ¿Por la gracia que supuestamente provoca? ¿Por qué orienta en el angustiante mundo de las apuestas (¿?)? ¿Por la originilidad o extravagancia de que un pulpo sea un oráculo postmoderno? Más allá de todo esto sin embargo la omnipresencia del pulpo paul reafirma ese lugar común de que cualquiera puede opinar de fútbol. Y sobre todo la idea de que una noticia absurda puede dar infinitas vueltas al mundo garantizando el raiting y la estupidez de todo aquel que la consume. Este último punto me divierte en extremo ya que a lo largo y ancho del mundo aparecieron cobayos clarividentes, pericos trascendentales, cuys mágicos, ardillas pitonisas, todas versiones locales del folklor inventado por paul. Después de escribir sobre este molusco creo que es apropiado revisar la cobertura del Mundial por el periodismo boliviano, sobre todo paceño... Ahí vamos...


Sí, sí, sí, sí…
Gonzalo Cobo, Director de Fútbol Manía del Grupo Fides, en este tiempo ha cobrado cierta importancia en el relato futbolero. Su relato está presente en cuatro frecuencias, lo cual de por si señala cierto monopolio de su voz. Es indudable la imitación por parte de Cobo a Mariano Kloss, relator de la Fox, sobre todo el relato nasal y el uso de comodines del argentino Klos como: ¡Atención! Es desesperante que Cobo imite a la Fox desde los chistes hasta el formato de la narración futbolera. Pero desespera más el hecho de que en enormes tramos de los partidos se olvidé del relato y priorice sus promociones, haga chistes ofensivos a sus colegas y para disimular lanza una pseudo reflexión futbolera. Estas franjas dominan sus inexistentes narraciones. Momentos en los que Cobo se abstrae del fútbol y cae en digresiones odiosas e inútiles. Lastimosamente tuve que oírlo diariamente en la Cinemateca. Otro detalle de su mala cobertura del mundial fue dejar de lado a relatores y comentaristas más talentosos pero opacados como Marcelo de la Cruz, quien relato los partidos de la primera fase. Sin embargo, lo que me parece imperdonable es llevar de comentarista a Juan Carlos Paz García para analizar los partidos del mundial. Este exdefensa de Guabirá, The Strongest, Bolívar, La Paz F.C., Real Potosí, entre otros, se hace nudos con la lengua (“Uruguay ha cubrido bien lo espacios”, por ejemplo). Este señor García no ayuda a mirar el juego lo opaca hasto lo ensucia, no analiza estrategias porque definitivamente no puede, no puntualiza detalles de la táctica, su forma de mirar el fútbol es muy rústica y torpe, por decir lo menos. A lo largo del mundial la dinámica era que Cobo le planteaba un tema y Paz García realizaba a partir de balbuceos linguísticos una redundancia obvia sobre esa idea. En otras palabras, para opinar lo que opina Paz García no necesitas haber jugado fútbol… Simplemente tener una noción de lo más elemental sobre lo que es el fútbol y con eso basta y sobra. Jamás lo escuché leyendo el partido, pero eso sí siempre comentando aspectos colaterales que no ayudan a producir una visión del juego. Cobo cree ser el gran nuevo relator del fútbol boliviano (bien por su autoestima), seguramente tendrá mucha audiencia que disfruta de su mediocridad, sin embargo, tiene que ser más humilde y reconocer que estar delante de un micrófono te exige responsabilidades que van más allá de la burda imitación a la Fox.


Sobre otras coberturas…
Son tres mundiales seguidos que la dupla Fermín Zabala y Ernesto Moreno secuestraron los relatos del mundial, es increíble e inaudito que esta dupla relate y comente los 64 partidos. Es definitivamente un abuso a la paciencia e inteligencia futbolera de la gente. Con tres mundiales comentando cualquier estupidez enunciada por Zabala ya no sorprende, ni ratifica la inoperancia de este señor. Lo que sorprende es que siga sentado en esa silla aportando todo esa cadena de idioteces, subestimando al público con minucias, trivialidades que convocan a la verguenza ajena, ridiculeces, obviedades, detalles predecibles, zonceras que no convocan a la risa y que despiertan la furia. A la dupla insoportable la presencia de Ernesto Rojas le da mayor solidez, tiene datos, reconoce errores, conoce mucho de fútbol internacional (que en un contexto como el boliviano no es un dato menor), creo que con sus aportes fortalece al relato y al comentario. En ese plano, la presencia de Miltón Melgar aporta pastillas para entender el juego. Melgar en la cancha tenía un enorme potencial para observar la arquitectura del juego y con gran estética distribuía balones, organizaba al equipo en ataque y en defensa, algo de eso arrastran sus comentarios que en general son inteligentes. Gustavo Quinteros tiene más capacidad que el antiguo capitán de la selección boliviana para manejar las palabras, para analizar sin caer en tecnicismos ya sean planteamientos, propuestas futboleras. Es interesante rastrear que entre líneas Qinteros siempre muestra ser un tipo demasiado conservador en su forma de entender y conceptualizar el juego. Y Quinteros es el gran candidato para dirigir la selección…

Alfonoso Toto Arévalo, más su hijo y Papi Numberg viajan -cada uno por su lado- a todos los mundiales y olimpiadas... La cobertura de ambos es penosa. Toto se dedica a codearse con referentes del fútbol mundial, eso hizo desde siempre. Papi, lo mismo. Entre medio de sus reportes muestran una nota curiosa o muchas de ellas: el perrito futbolero tuvo una larga cobertura en el programa de Numberg o José Miguel Arévalo y papá agarrando entre brazos a tiernos leoncitos. Eso es todo... Un viaje de un mes que a los de acá no nos aporta ni un ápice... Ah, pero eso sí vimos a Toto cerquita de Pelé y a Papi hablando a con Platini. ¡Qué importantes que son! ¡Qué buenas vacaciones que tienen los periodistas deportivos!


La cobertura de Radio Gente de Johnny Plata, David Heredia, Paulo Apaza tuvo la virtud de cubrir todos los partidos. Entre Heredia y Apaza plantearon interesantes comentarios, no así Plata. Heredia nunca se queda con lo obvio del fútbol sino que le da una vuelta, explora más hilos que propone el complejo tejido del fútbol. Apaza con menos versatilidad que su hermano (el profe Apaza, Dt de La Paz F.C.) de la misma manera tiene un esquema y herramientas más interesantes para aproximarse a toda la vastedad que ofrece el fútbol. Entre los dos creo que hicieron una buena cobertura del mundial, no podría decir lo mismo del resto de ese equipo.

En la noche Andrés Rojas tiene un programa, Noches de Radio, en el cual organiza una mesa de debate con muchas limitaciones, donde quieren hacernos creer que los invitados, con excepción de uno de ellos, tienen algo interesante que decir respecto al Mundial. En esa pobre mesa el que destaca de lejos es Igor Centellas ya que con mucha información, conocimiento del juego, mucha memoria, con mucho fútbol en las espaldas demuestra ser de lejos uno de los mejores comentaristas de fútbol en Bolivia. En el programa un periodista como Jorge Gonzales –Dt diplomado en Brasil– aporta ideas, genera polémicas y dice las cosas que piensa, a veces cae en caprichos y posee escasez de argumentos. Del resto prefiero no hablar, pero no soporto esa manía del conductor Rojas de no decir nada, ni aportar nada, pero eso sí recordarnos en cada instante que él fue un jugador profesional en el mediocre contexto del fútbol boliviano.

La cobertura de Fox Central tampoco me pareció muy interesante, mucho despliegue para poco contenido. Creo que lo mejor del mundial fue Hablemos de fútbol (ESPN+), Código F (TyC Sport). No pude comprar el servicio de Direct Tv, pero por los comentarios creo que fue una gran cobertura.


De los periódicos hay poco que destacar. Ya que tanto Marcas, Acción, como el deportivo de Página 7 son sobre todo espacios de reproducción mecánica de cables insípidos, descafeinados, escritos casi de forma memorística. Sin embargo, las columnas de fútbol, sobre todo de Marcas, son un mejor producto que varias mesas de comentaristas. No seguí con detenimiento el programa El Golazo de Cotel Tv, lo poco que vi me pareció que es un ejercicio de autoritarismo ignorante de parte de los señores Rivera y Funes (sumar años en los medios no garantiza inteligencia, menos un producto con algo de inteligencia), menos el show barato argentinizado de un tal Iván Cornejo. Del programa de Oscar Dorado hay poco que decir. Tiene a Norberto Kekes que es un tipo interesante para verbalizar y analizar el juego. El señor Lorenzo Carri a su viejo estilo, un poco como Macaya Márquez, nunca asevera nada que lo comprometa. Dejo de lado el Show del Deportivo que dirige Berdeja, es tan malo que más vale condenarlo al silencio.


Entre todo esto por suerte queda el Internet, las columnas de Juan Pablo Varsky, de Santiago Segurola, de Axel Torres, de Ariel Scher, en fin son tantos de los que uno puede aprender a ver y a sentir fútbol.




viernes, 9 de julio de 2010

Umbrales de la final I

No es que Holanda esté jugando como en sus versiones más estéticas (la setentera de Cruyff, la ochentera de van Basten), pero sucede que Arjen Robben ha recibido unas semanas de tregua de sus frágiles piernas, y sucede que aun siendo más impertinente que contundente Robyn van Persie cumple su rol como delantero, y sucede que todo trazo sale al arquitecto Wesley Sneijder, y que hasta el mal-lechoso Marc van Bommel escapa a las tarjetas, y que de la renuncia de van Der Sar brotó un arquerazo como Stekelenburg...

Sucede que los fatalismos, tan obvios en el futbol holandés como la muerte al final de una tragedia griega, ahora lucen ajenos (y, quizá por ende, inminentes): no más un rebote imprudente como en la final de 1974, ni un disparo de Rensenbrinck que se estrella en el poste faltando apenas dos minutos en la final de 1978, ni Rijkaard entrando en caos y escupiendo en los octavos de final de 1990, ni un genio con miedo a volar en la cancha y en los aviones como Dennis Bergkamp, ni los penales que los echan fuera de la Euro 96, ni los penales que los echan fuera del Mundial 98, ni los penales que los echan fuera de la Euro 2000 (2 fallados en pleno partido, otros 3 en la serie definitoria)...


Y sucede que hay una generación con ansias de reivindicarse, que conoce el sacrificio y la subestimación; Sneijder y Robben fueron echados del Madrid bajo el planteamiento “es un salto de calidad tener a Cristiano en vez de a Robben adelante, y a Kaká en lugar de Sneijder en la media”; van Bommel encontró en el Bayern Munich una opción de ser líder que jamás le iba a dar el Barcelona; Kuyt se hizo indispensable en el Liverpool sólo cuando aprendió a recorrer la banda como nadie.


Pero sucede, además, que esta Naranja es mucho más apegada al término mecánica que las anteriores. Arjen Robben, piernas de cristal al margen, sirve como ejemplo perfecto: un crack posmoderno, crack multimedia, crack de laboratorio.


Robben no aprender a conducirse en las irregularidades de la calle, ni a driblar con la banca de la plaza como aliada, ni a disparar con una lata de atún como balón y atinando a un hueco entre dos piedras o chompas, estas son prácticas vedadas en una Europa noroccidental donde se prohíbe jugar con pelota fuera de una cancha.


Robben es resultado de un método de entrenamiento que se basa en “ver y copiar”: observar centenas de veces los movimientos de los más grandes en un video para después salir al campo y repetirlos; memorizadas las técnicas, el resto es saber cuándo emplearlas... Y Arjen sabe como el que más: su diagonal, corte hacia el centro, tiro a gol; su aceleración, freno y disparo. En sus movimientos futbolísticos es posible ver muchos gestos de grandes jugadres, incluido Messi.
La selección holandesa, inspirada en poner diques a las olas, en ganar espacio al mar está a un paso de dejar de ser el equipo más grande que nunca ha ganado un Mundial.

Frente a España habrá un choque de similares, de desafortunados buscando romper su estigma, de desafiar las pesadillas, de cambiar la historia. Holanda tiene fortalezas indicutibles para derribar a España, sin embargo, su mayor flaqueza es la enorme capacidad para diluir su propuesta futbolística, esa manía de olvidarse de manejar los partidos, de descrontralarse en la última línea de defensa...

España Finalista...

Un partido en el que el primer foul se comete a los 27 minutos no es un partido común en ningún caso, y menos si es de esta importancia. Otra sorpresa es que, por primera vez en la historia de los mundiales, Alemania, Italia, Brasil y Argentina no figuran entre los finalistas. Habrá, por otro lado, un campeón mundial debutante que no es local después de 1958. Y por primera vez un equipo europeo será campeón fuera de Europa.


Todos esos datos resultan algo más que curiosidades cuando se empieza a pensar que tal vez el fútbol ha cambiado después de muchos años de estancamiento y que este mundial es la prueba tentativa de que algo ha ocurrido. No es un fenómeno rotundo, definitivo y tampoco nos dimos cuenta cabalmente, pero ha habido una evolución apreciable hacia una competencia donde la técnica y el juego asociado recuperan importancia. Hay mucha gente a la que este mundial le pareció malo o anodino, pero es probable que se deba a que estamos demasiado acostumbrados a que todo sea previsible. Pero no recuerdo un mundial donde los que jugaron mejor ganaron en la enorme mayoría de los casos (la única excepción, y no decisiva, fue Uruguay – Ghana) y los que llegaron al final resultaron equipos bien preparados, dispuestos a dirimir superioridades en la cancha más que a refugiarse en la mezquindad, la prepotencia o la histeria a lo italiano. Quienes así lo hicieron, en cambio, se fueron temprano. Y es curioso, porque en la primera parte del torneo dio toda la impresión de que era al revés, que todo se emparejaba porque era muy difícil quebrar a un adversario que sólo pensara en defenderse. Pero, al final, ocurrió exactamente lo contrario y los que fueron a más ganaron.

Como todos han advertido, se impuso en Sudáfrica un sistema táctico, el 4-2-3-1, que predispone a otra dosis de creatividad y a una ocupación de los espacios mucho más plástica y más agresiva que ese 4-4-2 rígido con el que hasta aquí se podía avanzar sin jugar porque se confiaba en neutralizar al contrario. Este sistema de juego fur tan influyente que la selección Argentina en este tiempo se alejó del 4-4-2 medroso que su técnico privilegió en los compromisos difíciles antes del torneo —el que sirvió, por ejemplo, para ganarle a Francia hace un año y a Alemania en marzo—, y en junio mostró otra casa táctica. Me parece que Maradona se dio cuenta de eso, pero no supo cómo modificarlo y así se terminó revelando que había una crisis táctica que perjudicaba a su mejor jugador, ya que no había convicción ni intérpretes para un cambio de libreto que tampoco estaba claro.



En cambio, Alemania y España eran exactamente lo contrario. Vinieron con un sistema estable, creían en él y estaban dispuestos a ponerlo a prueba en cada partido. Esa confianza es lo único que puede inducir el aplomo necesario para jugar un partido con media hora sin infracciones, este extraño espectáculo de galera y bastón que se vio hoy en Durban. Sin embargo, ninguno de los dos tenía garantía de nada: ambos habían perdido en la primera ronda y su juego había sufrido altibajos e irregularidades. Pero hoy, cuando salieron a jugar, los dos pensaban que tenían cómo avanzar hacia la final y que iban a imponer sobre el rival una superioridad futbolística genuina. Uno de los dos lo hizo.



Desde el primer minuto, se vio que España ganaba el duelo. Su juego de presión en pocos metros del terreno, el ritmo lento y los pases cortos daban más resultado que el despliegue alemán en más espacio, buscando romper con una salida rápida y toques de primera en velocidad. La pelota la tenía España y el circuito alemán, sin huecos para maniobrar, estaba interrumpido. Es cierto que Alemania había sufrido una baja importante, la del volante Müller, mal amonestado por el árbitro uzbeco contra Argentina. Pero más importante, a mi juicio, fue el cambio que introdujo Del Bosque: por fin se decidió a sacarlo a Torres y Pedro, con otra movilidad, otra sutileza y otra comunicación con Xavi e Iniesta, fue decisivo a la hora de arrinconar a los alemanes.



A España no le resultó fácil en ningún partido concretar en goles la tenencia de la pelota y este no fue la excepción. Los alemanes sabían que si resistían con ahínco y no se desordenaban, tenían defensores como para evitar que les conviertan. Y, en ese sentido, se dio una situación curiosa: como Pedro, Villa e Iniesta —los jugadores más adelantados— se inclinaban más bien hacia la izquierda, el lugar más libre era la punta derecha, un vacío que España intentaba explotar mediante la subida del lateral Ramos. Pero Ramos parece menos un jugador del fino equipo actual que una rémora de aquella furia española que chocaba y chocaba. Curiosamente, además, el encargado de tapar sus subidas era el alemán más torpe en marcac, Boateng. En este duelo de los menos dotados que terminó en un empate, se fue el primer tiempo.



Como durante todo el torneo, en el segundo tiempo Löw reemplazó a Boateng por Jensen, un jugador con más proyección (aunque las características del jugador a uno le hacen creer lo contrario). Eso impidió que Ramos se fuera tanto al ataque, pero al final favoreció a España, que empezó a intentar por otras vías. El dominio se hizo intenso —salvo un par de minutos en los que Alemania salió del asedio y el ingresado Kroos (otro para sustituir la enorme ausencia que dejó Müller) quedó solo y pateó sin fuerza suficiente—, Iniesta, Xavi y Pedro eran imparables, Xabi Alonso le pegaba de afuera y era lógico suponer que el gol iba a terminar por caer. Y ocurrió en un corner, mediante un cabezazo espectacular de Puyol, cuando uno suponía que el juego aéreo era una exclusividad alemana.



Quedaban veinte minutos, Alemania metió al tanque Gómez y mandó a Mertesacker a cabecear al área, pero no pasó nada. No era el día de Alemania, con una actuación opaca de Schweinsteiger, pero con Ozil otra vez bajo y delanteros opacos. Fue España la que debió hacer más goles pero no supo y hasta terminó reemplazando a Villa y a Pedro.



España, como en la Eurocopa que ganó en 2008, encontró su mejor fútbol cuando rompió la dupla ofensiva Torres-Villa. Es un equipo respetable, que ha encontrado un estilo y que demuestra una paciencia similar a la del Barcelona, pocas veces vista en los torneos de este nivel. Alemania también es un equipo a considerar, con jugadores jóvenes que seguramente tendrán con el tiempo otra dimensión. No veo, sin embargo, un recambio para Klose. Pero tuvo funcionamiento, ambición, calidad individual, variantes ofensivas y una línea de juego renovada y renovadora. España y Alemania, más allá de que Holanda también puede ser campeona, fueron el pico de calidad y novedad del torneo, dos equipos capaces de jugar con serenidad y clase como no se jugaba un mundial hace muchísimos años.